lunes, 7 de noviembre de 2011

Combaten la obesidad con clases de zumba en Tamaulipas


El gobierno de la entidad decidió poner en marcha el programa para ayudar a la población a mantenerse saludable. Hasta el momento el programa sólo se ha puesto en práctica en 53 colonias de Reynosa.
A través de rutinas de ejercicio, baile de zumba y talleres nutricionales, el ayuntamiento local busca reducir en esta frontera los niveles de obesidad y sobrepeso en los diversos sectores de la sociedad.
El secretario de Desarrollo Social (Sedesol) municipal, Ernesto Robinson Terán, señaló que de enero a la fecha se han consolidado 53 grupos de zumba en igual número de colonias, a través del programa “Vida Sana por un mejor Reynosa”.
El funcionario local dijo que este programa busca ayudar a la población a tener una mejor calidad de vida y disminuir los niveles de sobrepeso y obesidad, que en esta frontera se han duplicado durante los últimos años.
Señaló que con este programa se llega a las diferentes colonias de esta localidad, se invita a la comunidad en general a participar y se inician las clases de zumba y ejercicios, además de pláticas nutricionales y talleres informativos sobre enfermedades propiciadas por el sobrepeso.
Afirmo que la obesidad disminuye seis años de vida en las mujeres y siete en los hombres, además de ser un problema estético tiene complicaciones genéticas, económicas, sociales y es generadora de discriminación y estrés para quien la sufre.
Reconoció que la meta planeada para este 2011 era la creación de al menos 40 grupos de zumba, pero que la respuesta de la población ha ido en aumento por lo que a la fecha suman 53 equipos en igual número de colonias, beneficiando a más de tres mil personas.
Señaló que el ayuntamiento local a dotado de equipo de sonido, uniformes, tenis y artículos necesarios a los grupos de zumba, a fin de que continúen con esta práctica, que tiene como objetivo buscar una mejor calidad de vida entre la población.
Anunció que los 53 grupos de zumba participarán en el desfile cívico que se desarrollará el próximo 20 de noviembre, fecha en que se conmemora el inicio de la Revolución Mexicana, a fin de mostrar sus logros y motivar a iniciar un cambio en el estilo de vida.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Chivas, Cruz Azul y Tigres jugarán la Copa Libertadores

Javier Orozco fue la figura ante Puebla MÉXICO - Después de 17 Jornadas, ya se conocen a los ocho Finalistas que disputarán la Liguilla, de donde saldrá el Campeón del Torneo Apertura 2011.

Además, también quedaron definidos los tres conjuntos mexicanos que representarán al país en la 53ª. Edición de la Copa Santander Libertadores, el Torneo de Clubes de mayor importancia de la Conmebol.

Guadalajara, Cruz Azul y Tigres, serán las escuadras que tendrán la oportunidad de disputar el Trofeo más deseado del continente americano. 

Las Chivas Rayadas del Guadalajara, primer lugar general de la Tabla de clasificación con 30 unidades, y Cruz Azul, segundo general tras sumar 29 puntos, participarán como México 1 y México 2 respectivamente.

Por su parte, los Tigres de la UANL, que tras el triunfo conseguido el día de hoy ante el Puebla, llegaron al tercer puesto con 28 puntos, serán México 3, lo que significa que tendrán que participar primero en la Ronda del Repechaje para conseguir un lugar en la Fase de Grupos.

Los dos únicos equipos mexicanos que han llegado a la Final de esta justa continental, Cruz Azul y Guadalajara, volverán a luchar para poder conseguir por vez primera el titulo para un Club mexicano. Tigres, una vez más, vivirá esta experiencia internacional.

El sorteo de la Copa Santander Libertadores 2012, se llevará a cabo el próximo viernes 25 de noviembre en Paraguay.

Hasta el momento, equipos como Vélez Sarsfield de Argentina; Santos FC (último Campeón) y Vasco da Gama de Brasil; Nacional de Paraguay y Peñarol de Uruguay, están clasificados.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Paulina Rubio y Los Tigres del Norte cantarán el los Latin Grammy


Paulina Rubio y Los Tigres del Norte cantarán el los Latin Grammy
A una semana que se celebre la 12° Edición de los Grammy Latinos en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos), donde se anunciarán a los ganadores de las diferentes ternas entre las que se enucentra nominado el cantautor nacional Gianmarco, se ha confirmado la presencia de la "chica dorada" de México.
Paulina Rubio se presentará junto a los Tigres del Norte para cantar a dúo en el escenario de las premiaciones. Cabe resaltar que, ambos están conjuntamente nominados por el dueto en la nueva versión de "Golpes en el corazón" como "Grabación del Año".
Cabe indicar que, la banda de Sinaloa también cuenta cono nominaciones a "Mejor Álbum de Música Norteña" por su último material discográfico titulado: "Los Tigres del Norte and friends MTV unplugged", donde han contado con la colaboración de Juanes, Calle 13, Diego Torres y Andrés Calamaro.

"20 años de rock" llegarán mañana

Gana boletos para ver a Moderatto y Alejandra Guzmán 
Alejandra Guzmán grabó con Moderatto su reciente disco, en el que incluye lo mejor de su discografía de 20 años de trayectoria artística
Mañana será la cita para disfrutar de Alejandra Guzmán
 y el grupo Moderatto con la gira "20 años de rock en 
vivo".

La dupla se presentará en el Centro de Convenciones 
Yucatán 
Siglo XXI, a las 9 de la noche.

Los organizadores ofrecen 5 pases sencillos; lo único 
que tienes  que hace es participar hoy en una trivia, 
que estará disponible, de 3 a 5 de la tarde, en 
yucatan.com.mx (sección de Espectáculos).



La lista de ganadores se dará a conocer mañana,  a las 11 de la mañana, 
y los boletos se entregarán a las 2 de la tarde.

Las puertas del Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones 
se abrirán a las 6 de la tarde, según informaron los organizadores del evento.

De acuerdo con datos de la producción, Alejandra Guzmán y Moderatto 
ofrecerán un concierto de casi tres horas con el espectáculo que brindaron 
en el Palacio de los Deportes de la capital del país.

Exitos como "Verano peligroso", "Llama por favor", "Un grito en la noche",
entre otros, se podrán escuchar durante el concierto de esta dupla, 
que pronto viajará a Estados Unidos.

fuente: yucatan.com.mx

jueves, 3 de noviembre de 2011

Ejecutan a cuatro personas en Acapulco durante la madrugada


Los occisos perecieron a causa de impactos de bala calibre .38; minutos después, una vivienda fue baleada por sujetos desconocidos quienes dejaron un mensaje.
Acapulco de Juárez  • La madrugada de este jueves fueron privados de la vida cuatro personas del sexo masculino, con disparos de arma de alto poder, tirados sobre la vía pública.
Lo anterior fue informado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPYPC) del estado que informa que en las primeras horas de este jueves en la calle Niño Perdido, cerca del Jardín de niños Antonio Nava de Catalán, en la colonia María de la O.
"En el lugar estaban tirados sobre la calle cuatro individuos muertos alrededor de un taxi colectivo amarillo con blanco del Servicio Público, todos con disparos en la cabeza, amarrados de pies y manos", indica el parte policial.
Además se indica en el reporte de la SSPYPC que en la calle se localizaron once casquillos de pistola 38 súper y los cuerpos quedaron en calidad de desconocidos pues entre sus pertenencias no se localizó ninguna identificación.
Más tarde llegaron elementos de Servicio Médico Forense (SEMEFO) y del Ministerio Público que realizaron el levantamiento cadavérico, para practicar la necropsia de ley.
Minutos más tarde, en la zona poniente del puerto de Acapulco, hombres armados dispararon hasta en 13 ocasiones contra la fachada de una casa ubicada en la calle Laureles de la colonia Jardín Mangos, dejaron un mensaje.

Empresas mexicanas, consideradas terceras más corruptas del mundo


Las empresas mexicanas son consideradas de las más corruptas y propensas a pagar sobornos en el extranjero  a autoridades gubernamentales con el objetivo de  ganar licitaciones públicas, evitar regulaciones, acelerar los procesos gubernamentales o influir en las políticas para obtener  negocios,  sólo detrás de las de China y Rusia, lo que afecta la reputación internacional de nuestro país, arroja el Indice de Fuentes de Soborno del 2011 realizado por Transparencia Internacional.

Ello cobra relevancia a unas horas de que Francia, —quien  se ha caracterizado por su impulso al programa de acción contra la corrupción del G20— entregará la estafeta de la presidencia del Grupo de los 20 a México.

“México se ubica en la posición 26 de 28 países incluidos en el índice sólo detrás de China (27) y Rusia (28).  La percepción de las empresas mexicanas afecta también la reputación internacional del país”, sentencia el estudio publicado ayer.

Sobornar a las autoridades gubernamentales al hacer negocios en el extranjero es un hecho que sucede regularmente, de acuerdo a la encuesta realizada a  tres mil ejecutivos de alto nivel sobre la forma en que se comportan las empresas de 28 economías cuando hacen negocios en el extranjero en términos de su propensión a pagar sobornos, donde las mexicanas no salieron bien  libradas.

Compañías de Rusia y China, las cuales han invertido 120 billones de dólares fuera de su país en 2010, son consideradas las más propensas a pagar sobornos en el extranjero.

México se ubica atrás de esas economías emergentes, en el tercer lugar, según la encuesta.

Las compañías de los Países Bajos y Suiza, son consideradas con la menor probabilidad de sobornar.

NO INVESTIGA. Aunque las empresas mexicanas  generan  esa percepción a nivel mundial, nuestro país apenas reporta 2 investigaciones en curso a igual número de compañías o empresarios acusadas de corrupción o sobornos en el extranjero para adjudicarse contratos, negocios o licitaciones.

Esta situación contrasta con las 227 investigaciones que realiza el gobierno de Estados Unidos a empresas de su país acusadas de soborno en el extranjero, pese a que ese país ocupa el décimo lugar en ese índice de sobornos de Transparencia Internacional.

Alemania, quien ocupa el cuarto lugar en ese ranking, tiene en curso 137 investigaciones contra igual número de empresas germanas por su actuar en el extranjero.

El documento establece que aunque 24 de los 28 países medidos por el índice de fuentes de soborno han tipificado el soborno internacional como delito, sólo unos cuantos tienen una política proactiva y coherente para controlar a sus empresas en el mundo.

El estudio considera que “estos resultados son de mayor importancia para la política exterior mexicana en momentos en los que Francia entregará la estafeta de la presidencia del Grupo de los 20 (G20) al gobierno de México”.

Participar en el soborno –agrega—también crea inestabilidad para las propias empresas y se presenta cada vez mayores riesgos financieros y de reputación. Esto es particularmente relevante a la luz de las recientes reformas para combatir el soborno en una serie de países clave en todo el mundo, como en China y el Reino Unido.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

En dos meses, 4 matanzas con 83 víctimas en Veracruz


Las autoridades estatales buscan en Yanga a un empresario de la construcción que fue secuestrado este martes, mientras que en Fortín de las Flores familares de dos policías denunciaron su desaparición.
La Procuraduría General de Justicia de Veracruz confirmó la ejecución de ocho personas en una zona conocida como El Terraplén, detrás del fraccionamiento La Tampiquera, en Boca del Río. En los meses recientes fueron ejecutados en esa misma zona dos policías y cuatro presuntos delincuentes.
En dos meses ha habido en esta entidad cuatro matanzas con un total de 83 muertos.
En Coatzacoalcos, en el sur del estado, fue encontrado el cuerpo de una persona del sexo masculino en la calle Jalisco, colonia Petrolera.
Este cadáver fue encontrado cerca de las 6:30 horas. Tenía la cabeza envuelta con cinta adhesiva gris metálico y sobre el pecho sus victimarios dejaron una cartulina con un mensaje, un teléfono celular y un cuchillo.
En tanto, los cuerpos de las ocho personas encontradas detrás del fraccionamiento La Tampiquera fueron descubiertos tras una denuncia anónima. Elementos que participan en el operativo Veracruz Seguro se trasladaron al lugar y peritos de la procuraduría estatal dieron fe de los hechos.
En esa misma zona, pero en un terreno baldío de las calles Coat-zacoalcos y Acayucan, en la colonia Graciano Sánchez, fueron encontrados el pasado 13 de septiembre los cuerpos de cuatro presuntos delincuentes.
Los cadáveres estaban maniatados y baleados. Fueron hallados en el mismo lote baldío donde el 30 de agosto asesinaran al comandante y jefe de sector 9 de la Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río, Enrique Heredia Ortega, y donde semanas después mataron a otro jefe policiaco que previamente había sido levantado.
Heredia Ortega, conocido con la clave Plata 7, fue ejecutado de 30 disparos de rifle de asalto (R-15) horas después de haber sido plagiado.
Más violencia
El pasado 20 de septiembre, un día antes de que la reunión de procuradores de Justicia, fueron arrojados en Boca del Río 35 cuerpos (24 hombres y 11 mujeres).
Los víctimarios dejaron abandonados los cadáveres en un paso a desnivel frente a la Plaza de las Américas en dos camionetas de redilas. En el vehículos fueron colocadas dos cartulinas en las que el cártel de Golfo se adjudicó supuestamente los asesinatos.
Dos días después organizaciones criminales abandonaron en diversas calles de Boca del Río y del puerto de Veracruz 14 cuerpos más.
El 7 de octubre personal de la Secretaría de Marina-Armada de México encontró los cuerpos de 32 personas en tres domicilios de la misma zona. En un comunicado, la dependencia informó que esas acciones se llevaron a cabo como parte de la operación coordinada Veracruz Seguro.
En un domicilio del fraccionamiento Jardines de Mocambo, en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, la Marina encontró 20 cuerpos. En una segunda casa de seguridad, en el fraccionamiento Costa de Verde, personal naval localizó 11 más, mientras otro cadáver fue hallado en un domicilio del fraccionamiento Costa de Oro.
En tanto, el pasado 20 de octubre el gobierno estatal confirmó el hallazgo de ocho cuerpos en Paso de Ovejas. Las víctimas fueron vinculadas con la familia del alcalde de ese municipio, Adolfo Jesús Ramírez Arana.
Levantan a empresario
En Yanga fue secuestrado un empresario de la construcción, mientras familiares de los policías Julio César Cruz Ramírez y Juan Carlos Andrade denunciaron su desaparición en Fortín de Las Flores.
Ayer se reportaron 26 ejecutados en Morelos, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León y Coahuila.

martes, 1 de noviembre de 2011

Inicia operativo por Día de Muertos


Ayer las autoridades realizaron el operativo de seguridad con motivo del Halloween o Noche de Brujas, y desde hoy harán el operativo para prevenir accidentes en los panteones o sus alrededores, debido al Día de Muertos.
NUEVO LAREDO.- Intervienen en el dispositivo principalmente Protección Civil y la Dirección de Seguridad Vial, que desde esta tarde vigilarán los camposantos de la ciudad, pues aunque mañana es el Día de los Fieles Difuntos, desde hoy por la noche ya se esperan muchos visitantes. Aunque en días pasados hubo labores de limpieza en los panteones, en los que se exterminaron hasta enjambres de abejas, el director de Protección Civil, Ernesto Rivera Gómez, aconsejó que la gente tenga cuidado pues puede toparse con algún insecto ponzoñoso. Habrá paramédicos de Protección Civil montando guardia cerca de los cementerios para intervenir en caso de alguna urgencia, mientras que los elementos de Tránsito Municipal tratarán de agilizar el tráfico para evitar embotellamientos. Incluso muchas familias tienen todavía la costumbre de pasar una noche en vela la víspera del Día de Muertos en el panteón donde están sepultados sus seres queridos.

lunes, 31 de octubre de 2011

Una noche para tatuar la memoria de los muertos

    El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad recordará en el Ángel de la Independencia a los caídos por la violencia
CIUDAD DE MÉXICO (31/OCT/2011).- Desde ayer se llevaron a Coyoacán materiales reciclados, cartón y papel para darle forma a todas las cruces que se levantarán hoy en nombre de los muertos que ha dejado la guerra contra el narcotráfico. Mientras tanto, muchos familiares de víctimas del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) volvieron a hacer maletas con rumbo a la Ciudad de México, pero esta vez echaron velas y fotos.

Julián LeBarón salió el domingo temprano de Chihuahua y viajó a la c apital del país para integrarse a la actividad “Una velada por nuestros muertos, un destello en la oscuridad”, a la que convoca el Movimiento por la Paz y que inicia hoy a las 18:00 horas con una procesión en silencio con velas alrededor del Ángel de la Independencia.

Después habrá un memorial por los muertos, que según la organización ascienden a más de 50 mil y, según datos oficiales, suman casi 40 mil, y después una ofrenda en la que se colocarán cruces con los nombres de los asesinados.

“Es importante que sigamos visibilizando a las víctimas de la guerra, porque si no lo hacemos, va a seguir muriendo gente. Y ya vimos que el Gobierno no puede con este problema, nosotros los ciudadanos tenemos que aportar las soluciones”, cuenta Julián LeBarón, de quien Javier Sicilia y otros integrantes del Movimiento siempre han destacado su “altura moral”.

En esta velada, además de recordar a su hermano Benjamín —quien fue asesinado en 2009—, el chihuahuense quiere enfocarse más a la gente viva, “en cultivar conciencias”.

Durante la Caravana del Sur,  Julián llevó un puño de tierra de los campos algodoneros de Chihuahua como símbolo de las mujeres asesinadas, a una ceremonia en  Acteal (Chiapas), donde se recordó a los 45 indígenas masacrados en 1997. 

Esa noche fue de las más significativas para él, porque encontró a un pueblo que no olvida a sus muertos y del que “tenemos que aprender que nuestra seguridad no puede estar en manos de nuestro propio Gobierno. No podemos confiar en una autoridad que no ofrece seguridad. Es tiempo de dejar de ser niños y empezar a aceptar la responsabilidad de nosotros mismos, de nuestra propia seguridad, porque tenemos un gobierno que no es ético en su forma de ejercer el poder”.

El spot que invita a la “Velada por la paz y la justicia, un destello en la oscuridad” dice que en los últimos cinco años una persona ha muerto cada 48 minutos, “y cada una de estas vidas tiene un nombre, una vida, una familia y un reclamo de justicia”, por lo que invitan a dar memoria a cada uno de los 50 mil muertos que ha dejado esta guerra contra el crimen organizado.

Y es que la memoria histórica es una reconstrucción de su sociedad y es necesaria para reconstruir un país como México azotado por la violencia. 

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad ha insistido mucho en este camino, en darle nombre a cada una de las víctimas, en recordar los chistes, los platillos favoritos, las ideas, los sueños de los que ya no están.  

LeBarón piensa que actividades simbólicas como la velada de este Día de Muertos es fundamental para cultivar la indignación por tantos y tantos.

Mientras platica vía telefónica, Julián hace un silencio. “Acabo de ver a dos muertos”. Vuelve a hacer una pausa. “Bueno, eso creo, están tirados en la calle por la que iba caminando”. 

Minutos después confirma el dato y pone en su Facebook que está harto de esta guerra contra el narcotráfico.  

Y mientras que en la Ciudad de México comienzan los preparativos para la velada por los muertos, éstos siguen apareciendo en todos los rincones del país y parece que los días no alcanzan para recordar a todos.

Por eso LeBarón insiste una y otra vez que el problema es un asunto de civilidad, no de Gobierno. 

En el segundo diálogo con Felipe Calderón ya no quiso asistir porque “no están entendiendo lo que planteamos, hacen como que nos escuchan, pero es como una simulación. No quise ir porque era sentarme otra vez una autoridad que insiste en el monopolio del uso de las armas y de la seguridad, pero que le puede dar seguridad a nadie. Las instituciones gubernamentales creen que en ellos radica la soberanía, y no podemos caminar con un Estado que tiene una mala comprensión de su función. La solución está en nosotros”.

Los actos tendrán eco a nivel internacional, por lo que habrá también actividades en las ciudades de Berlín, París, Montreal, Zurich y Amsterdam.

El Movimiento por la Paz nació en abril pasado tras el asesinato del hijo de Sicilia, Juan Francisco, y seis amigos suyos en Temixco, Morelos, a manos de miembros del crimen organizado.

Agenda
Lunes 31 octubre


18:00 – 19:30 Concentración con velas y procesión en silencio alrededor del Ángel de la Independencia.

19:30 –21:30 Inicio del memorial por los muertos.

21:30 – Construcción e inicio de la ofrenda.

22:00 Velada de música. Programa cultural y artístico. Se velará toda la noche y quienes deseen pueden unirse al ayuno colectivo con las víctimas.

Martes 1 noviembre

12:00 Declaración política con Javier Sicilia, victimas y Comité de Artistas.

18:00 Actos por un minuto por la paz. Personalidades y artistas.

Se realizarán actos solemnes en honor a las víctimas, palabras de integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Durante la jornada se integra Chavela Vargas al Comité de Artistas.

Otras figuras del movimiento
En busca de la dignidad colectiva

Julián LeBarón 

Ha dicho que camina con Javier Sicilia porque es un hombre de palabra. El poeta ha dicho del chihuahuense que él renunció a la poesía, “pero Julián me ha revelado”. Muchas de sus reflexiones están centradas en filósofos y poetas, ingleses principalmente. Entre sus autores preferidos están Percy Shelley, de quien siempre cita que los poetas son los legisladores irreconocidos del mundo, “porque creo que ellos son los que mueven las conciencias y de ahí viene la verdadera legislación, la que está construida con la compasión. Entonces vi en Sicilia lo que yo y mi comunidad no estuvimos dispuestos a hacer y pensé: ‘Yo no tengo esa comunidad, yo quiero sumarme a estas personas, a una comunidad que tiene dignidad’”.

Julián sigue firme en caminar en colectivo con el Movimiento por la Paz pues cree que del dolor surge la nobleza humana, “y tal vez de entre las víctimas tendremos en un futuro a nuestros mejor líderes si vamos hacia un lugar de libertad verdadera (…) si pensamos en las personas a las que más admiramos, encontraremos que aceptan responsabilidades que tú no estás dispuesto a aceptar”. Antes de integrarse al Movimiento, reconoció que tenía sed de venganza contra los que asesinaron a su hermano Benjamín. Pero luego entendió que “la venganza te hace convertirte en lo que desprecias”. Él define que parte de su esencia es rebelarse contra las cosas que los humillan. “Pienso que esa debería ser la esencia de todos”.

Rocato Balot 

Conoció a Javier Sicilia hace unos 25 años, en Cuernavaca, donde ambos viven. Rocato creó la editorial de libros artesanales La Cartonera y se convirtió en los últimos años en el editor de Sicilia. Cuando se enteró de la muerte de Juan Francisco, hijo del poeta, Rocato junto con otros amigos y conocidos pusieron una ofrenda afuera de Palacio de Gobierno de Morelos. De ahí en adelante, participa en todas las actividades a las que convoca Sicilia y se convierte en una de sus figuras más cercanas. “En ese momento se realizaron acciones muy fugaces y muchos de los que participaron ya no están en el Movimiento, pero otros sí seguimos”.

Es uno de los encargados de la logística de cada caravana, las cuales se financian por boteo, aportaciones voluntarias o de organizaciones sociales y de eventos. La del Norte fue mucho más cara que la del Sur, pero de esta última partió de la Ciudad de México con una deuda de más de 200 mil pesos. 

A pesar de que él no tiene convicciones religiosas, comparte con Sicilia la parte espiritual y humana. Participante como alumno de CCH en las movilizaciones universitarias de 1968, Rocato afirma que la confianza depositada en él es producto por una parte, “de la cercanía con Javier” y, por el otro, a la experiencia obtenida en las luchas estatales “contra el deterioro de la vida política, social y económica del país” en las que ha participado.

Pietro Ameglio

Es uno de los ideólogos de las acciones no violentas y del camino gandhiano. Es el que naturalmente reacciona con paciencia y reconoce los errores capitalizándolos. Es italiano naturalizado mexicano, historiador por la UNAM, con maestría en Historia Contemporánea, y fue fundador del Servicio Paz y Justicia-México en 1987. Es miembro de la red de organizaciones no violentas continentales que trabajan por el cambio social desde la base. También ha creado con otros el Colectivo Gandhiano “Pensar en voz alta” en 1995, que trabajó en proyectos de educación autónoma con las comunidades zapatistas y en acciones no violentas contra la militarización en el país.

Ha investigado los temas de la no violencia y el gandhismo, la resistencia civil, la paz, la conflictividad y la lucha social en México. Desde su visión, la paz es parte de la vida, pues “si nos saliéramos de ésta, quedamos en la guerra, entonces es el proceso que nos queda como humanos en la tierra por construir. La paz es más un deseo que una realidad de la especie humana. Y hay dos escalas de ésta: detener la guerra, que paren los muertos y los desaparecidos, y la otra es reconstruir el tejido social. Las dos están ligadas pero no tienen tiempos iguales”.

Tiene claro que detener la guerra es un tema de largo plazo, pero las acciones inmediatas que se requieren son: detener los asesinatos, que aparezcan los desaparecidos y que haya justicia.

Emilio Álvarez Icaza 


Es una de las piezas estratégicas del Movimiento y de los que mejor ayuda a articular las estrategias políticas. 

Es ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y sabe cómo dialogar con las autoridades y los distintos sectores.

También se ha hecho carg o de la estrategia de denuncia ante instancias internacionales, como la visita la semana pasada a una audiencia de seguridad ciudadana de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde se presentó un documento en el que aclaran que las exigencias del Movimiento son el cambio de la estrategia de seguridad instrumentada por el Gobierno federal por una basada en los conceptos de seguridad ciudadana, crear un Plan Nacional de Emergencia para la reconstrucción del tejido social; mejorar y rediseñar la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito; y diseñar un Programa Nacional de Atención a Familiares de Personas Desaparecidas.

Emilio Álvarez Icaza fue aspirante a consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), pero el PRI y el PAN lo excluyeron de la terna final.

También buscó ser titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pero los legisladores optaron por la continuidad de José Luis Soberanes Fernández, y se inclinaron por Raúl Plascencia Villanueva.

Claves
Los ejes de la organización

1
 Movilización. Este punto es fundamental para el MPJD, ya que es la que visibiliza a las víctimas y sus demandas a través de caravanas, marchas, caminatas. La más próxima será el 31 de octubre, para hacer un homenaje a los muertos de esta “guerra”, así como alguna otra movilización por los desaparecidos.

2 Atención de víctimas. El 20 de noviembre es el Encuentro Nacional de Víctimas, para que las personas que se han acercado al movimiento fortalezcan sus procesos sociales.

3 Otro elemento del que parte este colectivo es que no tiene que haber unidad en la acción, es decir, mejor unidad en el programa, con puntos muy específicos en los que cada grupo trabaje en lo local, de manera que a partir de esto sea la coincidencia. Que cada quien reivindique las acciones en su propio espacio y luego, “ya veremos”.

4 Cuando la gente se refiere a que el Movimiento por la Paz ya dio lo que podía dar y que ahora le toca ser el movimiento de movimientos, Víctor García Zapata, de la organización Servicios para la Paz, considera que aún puede jugar un papel moralmente relevante. Sin embargo, es importante limitar su crecimiento, sus límites, y a partir de ahí, vincularse a partir de “un programa concreto que se puede discutir con otros movimientos, pero cuáles y a partir de qué”.

5 Plantea una reconstrucción moral de la sociedad y de la clase política, que son dos dimensiones políticas. Es decir, algunos plantean que los políticos deben ser capaces, pero Javier Sicilia ha dicho que la degradación de los políticos es lo que ha llevado al país a esta situación de emergencia, lo cual solo se resuelve componiendo a la sociedad, modificando el régimen y logrando políticas públicas enfocadas a resolver el origen de la violencia estructural.

La transformación positiva de los conflictos. Especialmente Servicios y Asesoría para la Paz tiene este planteamiento, en el que las soluciones de un conflicto estén orientadas al origen de éste.  “Reconocemos que estamos en medio de un sistema que no propicia estas condiciones, que propicia desigualdad, violencia, entonces para nosotros resolver las causas cambiar el sistema de relaciones sociales. Fortalecimiento de las comunidades, fortalecer la democracia, los actores, la promoción de la autogestión, seguridad comunitaria”.


FRASE''Es importante que sigamos visibilizando a las víctimas… ya vimos que el Gobierno no puede con este problema, nosotros tenemos que aportar las soluciones''

domingo, 30 de octubre de 2011

Anuncia Sicilia velada y ayuno por víctimas de la narcoguerra

MÉXICO, D.F. (apro).- Este martes 1 de noviembre, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia, realizará una velada en la ciudad de México para homenajear a las víctimas de la violencia, en un acto que también se celebrará en otras ciudades del país y del mundo. “Un destello en la oscuridad”, como se denominó a este evento, empezará a las 18:00 horas con una procesión silenciosa alrededor del Ángel de la Independencia, en el Paseo de la Reforma. Posteriormente se realizará un homenaje en memoria de los muertos por la guerra antinarco del gobierno de Felipe Calderón que ascienden a 50 mil, y después habrá una ofrenda en la que se colocarán cruces con los nombres de los asesinados. A las 22:00 horas se llevarán a cabo diversas actividades artísticas y se velará toda la noche, además de que se invitará a los participantes a un ayuno colectivo. En el evento, Javier Sicilia hará una declaración política en la que participarán familiares de víctimas y un comité de artistas. fuente:http://www.proceso.com.mx

miércoles, 26 de octubre de 2011

‘Blindan’ Cancún por llegada del huracán ‘Rina’


Ante la llegada del huracán Rina a las costas de Quintana Roo, la población comenzó a tomar sus previsiones para enfrentar los efectos del fenómeno meteorológico, mientras que restaurantes, centros comerciales y de esparcimiento de la zona hotelera, comenzaron a ser ‘blindados'. Desde las primeras horas de esta miércoles, los habitantes del centro turístico de Cancún, comenzaron a cubrir ventanales para evitar que los vientos del huracán causen estragos de consideración en negocios y casas habitación. Esta mañana amaneció asoleado, y sus playas lucen tranquilas y vacías. El municipio de Benito Juárez, continúa en alerta amarilla. Las clases se suspendieron hasta nuevo aviso en seis municipios de Quintana Roo. Protección civil del municipio informó que ya se activaron 54 refugios en los alrededores de Cancún, en donde podrán pernoctar los ciudadanos que pudieran enfrentar alguna situación de riesgo. De acuerdo con las autoridades municipales, la situación en Cancún se encuentra en peligro moderado, con posible impacto entre 30 y 36 horas. En restaurantes, centros comerciales y bares y otros puntos de esparcimiento comenzaron a ser protegidos con tablas de madera en puertas y ventanales. Los trabajadores y empleados de cada uno de los comercios comenzaron el retiro de espectaculares y anuncios. En la tercera sesión extraordinaria del comité operativo especializado en caso de huracanes del municipio Benito Juárez, informó que Rina se encuentra próximo a convertirse en huracán categoría 3 en la escala Saffir Simpson. Se espera que este miércoles por la tarde se sientan los primeros estragos de Rina, que ya se encuentra a unos 300 kilómetros de la Península de Yucatán. La Comisión Federal de Electricidad señala que habilitará dos helicópteros para cualquier contingencia en las torres de electricidad Hasta el momento no se suspenden las actividades bancarias en Cancún.

domingo, 23 de octubre de 2011

'Cubo', feliz por su primer gol en el Azteca

Erick Torres festejó el tercero del Rebaño. (Foto: Mexsport) El es primer gol que mete fuera de Guadalajara. Regresó de Colombia y los goles no paran. Erik Torres marcó su tercer tanto en dos partidos y sirvió para sentenciar el triunfo del Rebaño Sagrado ante el América, aunque el gol significó algo especial para el delantero por ser el primero que marca fuera de Guadalajara. "Es el primer gol que meto fuera de Guadalajara y hacerlo en un Clásico, en el Estadio Azteca es algo que me marca y me motiva para seguir ayudando al equipo con goles. Es algo indescriptible marcar gol en el Azteca y más con un estadio lleno. "Es algo que se disfruta (marcar gol) en este escenario, con la gente de Chivas, es algo que se disfruta. Tenemos que gozar este día, esta noche y mañana pensar en el partido de miércoles", acotó. "Cubo" dejó atrás la mala racha en la que cayó ante la ausencia de gol y dejó en claro que pueden pasar los partidos sin marcar, pero con la tranquilidad de que comenzarían a caer, por lo que se dijo enfocado únicamente en trabajar. "Son cosas que pasan, puedes pasar cinco o siete partidos sin meter gol y todo sigue normal. Hay que trabajar, seguir dándole gracias a Dios y trabajar para el equipo", finalizó.

Fuente: http://msn.mediotiempo.com/futbol/mexico/noticias/2011/10/23/cubo-feliz-por-su-primer-gol-en-el-azteca

jueves, 20 de octubre de 2011

México lanza Operativo Laguna Segura, en la zona de 'El Chapo'


MÉXICO – Las autoridades de México anunciaron el lanzamiento de un nuevo operativo de seguridad para contener las operaciones delictivas en los límites de los estados norteños de Coahuila y Durango, zona donde según versiones periodísticas opera Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El anuncio fue hecho por la vocera de Seguridad Nacional del gobierno de Felipe Calderón, Alejandra Sota, quien además hizo un llamado a los alcaldes de la zona en cuestión a sumarse a los esfuerzos federales.

Este operativo, que se une a otros recientemente desplegados como el de Veracruz y Guerrero, tiene como objetivo –afirmó la funcionaria en conferencia de prensa—acelerar el fortalecimiento de las instituciones locales, combatir delitos federales y también los que corresponden a las autoridades locales, tales como homicidios, extorsiones y secuestros.

“En la construcción del México seguro no hay atajos ni recetas mágicas”, dijo en el evento Sota, citada por la agencia Notimex.

Al tiempo, la vocera aprovechó para destacar los logros en operativos similares. “Mientras en Veracruz se presenta una disminución de 73 por ciento, en el caso de Guerrero se ha reducido 53 por ciento el número semanal de homicidios en comparación con las semanas previas al inicio de cada uno de estos operativos”, dijo.

“Los avances conseguidos en las operaciones coordinadas Noreste, Veracruz y Guerrero son significativos y su consolidación dependerá sólo del mantenimiento de los esfuerzos que los tres órdenes de gobierno tenemos que empeñar para la seguridad de las comunidades”, citó Notimex a Sota.

Por su parte, el secretario de Gobernación (ministro de Interior) Francisco Blake, dijo –de acuerdo a lo publicado por la versión web de Milenio-- que en la lucha a favor de la seguridad no hay espacio para treguas, vacilaciones, experimentos o el regreso a fórmulas que agravaron la problemática.

La violencia se recrudece

Ante el recrudecimiento de la violencia en las alcaldías de Gómez Palacio y Lerdo en Durango; y Torreón en Coahuila, el operativo contempla el despliegue de fuerzas federales bajo mandos militares; incluirá puestos de control en las calles, operaciones de detección de armas y revisión a negocios.

En una comparecencia ante diputados, Blake afirmó que el operativo comenzará en las próximas semanas, y citado por la versión digital de El Universal dijo que “no sólo los gobernadores lo han pedido y solicitado, sino también la misma sociedad que ha sido secuestrada y vulnerada en sus derechos”.


En tanto, la versión web de la revista mexicana Proceso destacó que en esas plazas es donde presuntamente opera el cártel de Sinaloa, liderado por “El Chapo”.

En mayo, Noticieros Televisa publicó en su portal digital una nota en la que cita a la agencia EFE. En ella, un oficial de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) asegura que el afamado capo mexicano vive en la sierra de Durango junto a su familia.

“Vive en un terreno muy duro en las montañas y conoce a toda la gente (…) si hay cualquier movimiento de alguien, ellos saben”.

Tiempo atrás, en 2006, el medio local El Siglo de Torreón, publicó una nota en la que afirma que elementos mexicanos de Inteligencia Militar estuvieron a punto de capturar a Guzmán Loera cuando el capo se paseaba en una cuatrimoto en la ciudad de Durango.

En ese sentido, en la reciente entrevista a The New York Times, el presidente mexicano Felipe Calderón aseveró que en territorio mexicano se ha estado a punto de capturar en más de una ocasión al afamado capo de las drogas.

fuente: http://noticias.univision.com

lunes, 17 de octubre de 2011

BlackBerry compensará a mexiquenses afectados por falla

La empresa Research In Motions (RIM), fabricante de la marca, anunció que ofrecerá aplicaciones gratuitas a los usuarios que tuvieron problemas con su equipo tras la caída de un servidor

Para cientos de usuarios mexiquenses que se vieron afectados por fallas en su equipo de BlackBerry, la empresa Research In Motions (RIM), fabricante de la marca, anunció que ofrecerá aplicaciones gratuitas con un valor mayor a 100 dólares a manera de compensación por la caída que sufrió el servicio la semana pasada.

Dichas aplicaciones estarán disponibles en BlackBerry App World, e incluyen algunos muy populares como el juego Sims3, así como las utilidades iSpeech Translator Pro; así como un mes de asistencia técnica gratuita, de acuerdo a la multinacional canadiense.

Por medio de un comunicado, el codirector ejecutivo de RIM, Mike Lazaridis, señaló que para la empresa es muy importante la comunicación de sus más de 70 millones de clientes, así como la relación que mantienen con los mismos, por lo que ahora trabajarán por mantener la confianza que han forjado desde hace 12 años.

Es de señalar que la semana pasada, millones de usuarios de BlackBerry en todo el mundo sufrieron la caída de los servicios de mensajería, correo electrónico y navegación por internet tras el fallo de un conmutador de red en el centro de servidores de RIM ubicado en Europa.

Aunado a esto, la lenta reacción de la empresa para comunicarse con sus clientes sobre el origen y extensión del problema provocó la ira de muchos de ellos en un momento en el que RIM está perdiendo rápidamente cuota de mercado a manos del iPhone de Apple y los móviles Android.

"Estamos agradecidos por la paciencia de nuestro leales clientes" , apuntó Lazaridis.

"Nos hemos disculpado ante nuestros clientes y trabajaremos sin descanso para restaurar su confianza. Estamos tomando medidas inmediatas y agresivas que ayudarán a prevenir que algo como esto vuelva a pasar" , concluyó el cofundador de RIM.

Con información de EFE


fuente: http://www.eluniversaledomex.mx

Menor de edad de La Familia atentaría contra policías municipales


La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), dieron a conocer la detención de tres sujetos probablemente integrantes de la organización delictiva “La Familia Michoacana”, entre ellos se encontraba un menor de edad.
Los detenidos fueron identificados como Francisco Javier Almazán Mondragón “El Brujo y/ o Azul”, de 26 años de edad, Pablo Carreto Torres “El Lucky y/o Gordo”, de 18 años, Jonathan Emanuel “N” “N” “El Jhony” de 16 años de edad, todos involucrados en los “atentados” contra el personal uniformado.
Y es que gracias a los trabajos de inteligencia y de investigación, se pudo alertar sobre los posibles ataques dirigidos a instalaciones y personal de la Policía Municipal de Zincantepec, que se llevaría a cabo en las próximas horas, esto como parte de una “venganza” por parte de la organización criminal contra de la corporación municipal.
Las primeras indagatorias arrojaron que a partir de la noche de este 17 de octubre, un comando armado de alrededor de 20 personas comenzarían a disparar contra cualquier elemento policiaco municipal que se encontrara en la vía pública.
Dicha movilización permitió ubicar dos centros de operaciones de La Familia, en el poblado de Santa María Endere en el municipio de Jocotitlan y en la colonia El Seminario, en Toluca.
Ahí se lograron decomisar 13 fusiles de asalto semi automáticos, siete de ellos tipo AR-15 calibre .223 mm, así como seis armas Ak-47 denominadas Cuerno de Chivo calibre 7.62 mm, además de dos ametralladoras tipo UZI calibre .9mm.

domingo, 16 de octubre de 2011

Eliminan a los Cerveceros

David Freese bateó temprano el domingo un jonrón de tres carreras y el manager Tony La Russa recurrió de nuevo a su brillante bullpen durante siete sólidas entradas para que los Cardenales capturaran su 18vo banderín con una victoria por 12-6 sobre los Cerveceros de Milwaukee.

El dominicano Albert Pujols y los Cardenales eliminaron en la primera ronda a los favoritos Filis, y después despacharon en su propio campo a sus rivales de división, los Cerveceros,en el sexto juego de la serie de campeonato de la Liga Nacional.

En busca de su segundo título en seis temporadas, San Luis abre la Serie Mundial en casa la noche del miércoles con el as Chris Carpenter en la lomita contra los Rangers de Texas, campeones de la Liga Americana.

fuente: http://www.eluniversal.com.mx

Calderón lamenta la muerte de Granados Chapa

El presidente Felipe Calderón lamentó hoy en su cuenta de Twitter la muerte del periodista Miguel Ángel Granados Chapa. El columnista, autor de Plaza Pública desde 1977 murió esta tarde.

En la red social, Calderón dijo "lamento profundamente el sensible fallecimiento de Miguel Ángel Granados Chapa, un gran mexicano, crítico y comprometido con México".

El mandatario fue testigo en 2008 del otorgamiento al periodista de la medalla Belisario Domínguez.

Tanto Granados Chapa como Calderón coincidieron como consejeros electorales en el IFE.

Granados Chapa fue uno de los periodistas más reconocidos de México y colaboró en la construcción de varios medios, entre ellos Proceso, La Jornada y Reforma.


fuente:http://www.eluniversal.com.mx/